Degeneración Ocular

¿Qué es la Degeneración Ocular?

La degeneración ocular es la causa más frecuente de disminución severa de la visión en el mundo occidental y afecta a personas mayores de 50 años. La enfermedad causa lesiones en la porción central de la retina llamada mácula. Ésta es la responsable de la visión central, necesaria para leer, conducir o ver la televisión.

La degeneración ocular puede ser:

-Seca o atrófica: Constituye el 85% de todos los casos. Presenta una evolución lenta a lo largo del tiempo (años).

-Húmeda o exudativa: Se caracteriza por presentar nuevas formaciones de vasos sanguíneos que crecen debajo de la mácula. Estos vasos constituyen la denominada membrana neovascular. Su evolución es rápida (días/semanas) y compromete severamente la visión central.

Síntomas

No produce dolor, pero puede presentar una serie de síntomas visuales que el paciente debe reconocer: las líneas rectas que pueden parecer onduladas o entrecortadas, la estimación de las distancias y las alturas puede estar alterada, la sensibilidad a la luz puede estar aumentada y la necesidad de una mayor cantidad de luz para leer. Puede existir visión borrosa en la parte central de la visión, además cuando la enfermedad se halla en una fase más avanzada puede verse una mancha negra en la zona central de la visión, pudiéndose hacer más oscura y de mayor tamaño cuanto mayor tiempo de evolución tenga.

El diagnóstico se compone de:

•     Examen de la agudeza visual

•     Exploración oftalmológica, prestando especial atención al estado de la mácula

•     Angiografía fluoresceínica. Consiste en la inyección endovenosa de un contraste para el posterior estudio de su comportamiento a nivel coroideo y retiniano (fondo de ojo).

•     Tomografía de coherencia óptica. Es un escáner de la mácula, que tiene como fin evidenciar la presencia o no de una membrana neovascular.

Tratamiento de la degeneración ocular

Los grandes avances en el campo de la degeneración ocular residen en la forma húmeda o exudativa. Hasta hace unos años sólo disponíamos de tratamientos láser. Más recientemente aparecieron las inyecciones intravítreas con factores antiangiogénicos para el tratamiento de la degeneración ocular. Su acción bloquea la progresión de las membranas neovasculares. La introducción de Ranibizumab (Lucentis®) y Bevacizumab (Avastin®) ha permitido conseguir mejores resultados visuales. La media de inyecciones intravítreas de tratamiento al año es entre 5 y 6. Se trata de un tratamiento ambulatorio que no precisa ingreso. Actualmente, el 70% de los pacientes tratados consiguen no perder visión al año y el 40% consiguen acabar con visiones por encima del 0,5, lo que implica la posibilidad de poder conducir. Actualmente disponemos de otro fármaco en inyección intravítrea, Aflibercept (Eylea®), que los estudios clínicos apuntan que con menor número de inyecciones se consigue la misma eficacia que con Ranibizumab o Bevacizumab.

Prevención

El pronóstico visual de la degeneración ocular exudativa sin tratamiento es malo. De ahí que un diagnóstico precoz sea clave para pode iniciar el tratamiento lo más precoz posible. En pacientes que ya han sufrido una Degeneración Ocular exudativa en un ojo pueden tener un 50% de posibilidades de tener una membrana neovascular en el otro ojo, en función de las lesiones predisponentes que existan en el ojo contralateral. Por eso es importante controlar periódicamente y de cerca a este tipo de pacientes.